Mi historia con los gestores de contraseñas
Este post inicialmente se iba a llamar 'Bitwarden y Vaultwarden', peeeero, consideré que era más chévere contar mi historia respecto al uso de estas herramientas 😛.
El inicio
Hace un par de años Google Chrome sacó una utilidad para almacenar las contraseñas, me pareció bastante útil entonces como cualquier otro humano, comencé a usarla. El producto de Google fue creciendo y sacaron mejoras que me parecieron bastante útiles como la sincronización automática con la cuenta de Google.
En algún momento de esta historia decidí intentar dejar de usar tanto Google Chrome y pasarme a Opera, Brave, entre otros. Cada vez que migraba, me daba cuenta que mover las contraseñas no era la tarea mas chévere/segura que uno quisiera tener 🤷♂️.
Con el tiempo aparecieron alternativas como 1Password, en esos momentos la aplicación iniciaba a ser una buena alternativa, decidí aprovechar y pagar ya que era una compra única y el producto me parecía bastante bueno, estable y compatible con el ecosistema de MacOS/iOS. Usé la app por un par de años y la verdad nunca me preocupé por actualizarla, vi que habían actualizaciones pero ya no me podía mover porque yo había pagado la versión 1 (iban por la 3 o algo así).

Tiempo después cambié de celular y cuando fui a instalar la app y pasar mis contraseñas me di cuenta de la gran sorpresa, la aplicación ya no estaba disponible y la única forma de seguirla usando era actualizar a la nueva versión, decidí actualizar y me encontré con la no tan grata sorpresa que la empresa había pasado a un modelo por suscripción 🤦♂️. Esto significaba que para poder seguir usando la app debía comenzar a hacer pagos recurrentes 💢, claramente esto no me gustó.
Afortunadamente la aplicación de escritorio seguía funcionando y me permitía medio usarla, busqué la forma de exportar mis contraseñas y me encontré con que se podía exportar de dos formas: un formato privado y un formato CSV limitado a usuario, contraseña y un campo que guardaba toda la información restante de un secreto.
Luego de toda esta frustración y molestia con 1Password, decidí buscar un software que no solo me permitiera almacenar mis contraseñas, sino que me fuera fácil exportarlas cuando quisiera salirme de ese ecosistema. Aquí fue donde conocí a Bitwarden 🫶.
Mis inicios en Bitwarden
Bitwarden me pareció fantástico:
- Es Open Source, https://bitwarden.com/open-source/
- Es muy seguro, usa cifrado de extremo a extremo.
- Zero Knowledge encryption, esto significa que el proveedor no puede acceder a mis datos.
- Es muy económico, la licencia anual cuesta 10 USD. (Menos de 1 USD al mes!)
- Podía exportar de manera fácil mis secretos.
- Tiene aplicaciones para iOS, Android, MacOS, Chrome, Firefox, entre otras.
- La adopción de Passkeys fue muuuy rápida, si no estoy mal, fue uno de los primeros.
Llevo ya un par de años usándolo y realmente me he vuelto fan del producto, lo suficiente para recomendarlo a mis amig@s.
Eso si, debo decir que no es la aplicación más bonita del mundo, si se compara con la interfaz de 1Password, Bitwarden no tiene una interfaz tan cuidada; pero realmente no me afecta en mi día a día, Bitwarden hace su deber: almacenar contraseñas de forma segura.
Y ahora... Vaultwarden?
Bueno... esto si ha sido bien interesante, hace un par de meses descubrí VaultWarden, una forma de tener Bitwarden pero alojado en mi propio servidor 😮.
Decidí ponerme manos a la obra y montar una versión para probarla en mi servidor privado. Luego de un par de tweaks, ahora es un servicio que puedo ofrecer a mis amig@s 😀.
Y bueno... eso resume mi historia con los gestores de contraseñas 😛